CoaRECS
CoaRECS - Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Sur

Estampas y poemas

Libro completo
(estampas y poemas en el orden original del libro)
S�lo las estampas, con las referencias de los nombres actuales de las aves
Elecci�n de un ave aves con su estampa y poema (genera un link con una sola especie)
P�gina principal


Portada principal


Inamb� com�n



Chaj�



Taguat� com�n



Gallareta ligas rojas



Tero com�n



Pitotoy chico



Gaviota capucho caf�



Torcacita com�n



Pirincho



Lechucita vizcachera



Picaflor com�n



Carpintero campestre



Hornero



Le�atero



Churrinche



Benteveo com�n



Tijereta



Golondrina ceja blanca



Ratona com�n



Zorzal colorado



Calandria grande



Cardenal com�n



Naranjero



Jilguero dorado



Misto



Corbatita com�n



Chingolo



Tordo m�sico



Tordo renegrido



Pecho colorado



Cabecitanegra com�n



Gorri�n



Cachirla com�n


Libro completo
(estampas y poemas en el orden original del libro)
S�lo las estampas, con las referencias de los nombres actuales de las aves
Elecci�n de un ave aves con su estampa y poema (genera un link con una sola especie)
P�gina principal

05/07/2025 - 22:19 hs.

Pájaros nuestros (poemas)

por Juan Burghi - Ilustraciones de Salvador Magno

Editorial Guillermo Kraft - Buenos Aires. 1942.


El chingolo

Sobre la cabeza oscura
el bien peinado copete
pone un gracioso bonete
que realza su figura.
Blanca golilla asegura
rodeando el cuello robusto,
claro el chaleco y muy justo,
un ponchito gris canela
-se le imagina la espuela-
y un tranquito que da gusto.

Sencillo y feliz habita
siempre en un cardo, su amigo,
en donde pone al abrigo
su bien mullida casita;
y sobre una flor marchita
vibra su acento dolido,
y as�, del cardo elegido,
pone arriba su canci�n,
y debajo, al coraz�n,
lo deja en forma de nido.

Suele a las casas llegar
-por amistad y provecho-
donde se lo ve en acecho
con su trote singular.
En el patio familiar
hurga las sobras de un plato,
pica un pollo, enfrenta un pato,
o esquiva con revuelo
el cascote de un pilluelo
o la embestida de un gato.

Eres el alma del campo
-de nuestro campo querido-
su coraz�n es tu nido
y su voz m�s fiel, tu canto;
llora el roc�o en tu llanto
cuando abre fr�a la aurora,
la tarde muriente llora
y solloza en tu garganta,
y hasta el plenilunio canta
en tu canci�n seductora.

Chingolo: c�mo expresar
toda la inmensa ternura
que me inspira tu figura
de p�jaro popular...
C�mo podr�a olvidar
tus ingenuas melod�as,
all�, en mis primeros d�as,
si a tu nombre se levanta
todo mi �i�ez... y canta
como t� mismo lo har�as.

Tu nombre dice fragancia
de tr�bol, cardo y gramilla,
y guarda tu voz sencilla
todo el sabor de la infancia;
por eso que, a la distancia,
chingolo, alguna vez cuando
como un adi�s dulce y blando
llega hasta mi tu canci�n,
la recoge el coraz�n...
y la guarda suspirando.


P�jaros nuestros (poemas)
por Juan Burghi - Ilustraciones de Salvador Magno
Editorial Guillermo Kraft,Buenos Aires. 1942.

Aves Argentinas
Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Sur (CoaRECS)
Webmaster: J. Simón Tagtachian - jst@cienciayfe.com.ar
www.coarecs.com.ar - coa.recs@avesargentinas.org.ar