CoaRECS
CoaRECS - Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Sur

Estampas y poemas

Libro completo
(estampas y poemas en el orden original del libro)
S�lo las estampas, con las referencias de los nombres actuales de las aves
Elecci�n de un ave aves con su estampa y poema (genera un link con una sola especie)
P�gina principal


Portada principal


Inamb� com�n



Chaj�



Taguat� com�n



Gallareta ligas rojas



Tero com�n



Pitotoy chico



Gaviota capucho caf�



Torcacita com�n



Pirincho



Lechucita vizcachera



Picaflor com�n



Carpintero campestre



Hornero



Le�atero



Churrinche



Benteveo com�n



Tijereta



Golondrina ceja blanca



Ratona com�n



Zorzal colorado



Calandria grande



Cardenal com�n



Naranjero



Jilguero dorado



Misto



Corbatita com�n



Chingolo



Tordo m�sico



Tordo renegrido



Pecho colorado



Cabecitanegra com�n



Gorri�n



Cachirla com�n


Libro completo
(estampas y poemas en el orden original del libro)
S�lo las estampas, con las referencias de los nombres actuales de las aves
Elecci�n de un ave aves con su estampa y poema (genera un link con una sola especie)
P�gina principal

05/07/2025 - 22:06 hs.

Pájaros nuestros (poemas)

por Juan Burghi - Ilustraciones de Salvador Magno

Editorial Guillermo Kraft - Buenos Aires. 1942.


El espinero (hoy Le�atero)

En cualquier �rbol igual
- aunque m�s prefiere el tala-
el buen es pinero instala
su casa monumental.

Un mont�n de le�a seca
como para hacer fogata,
donde algunas veces ata
una cinta que desfleca.

Y en la le�a que amontona
mezcla alambres, lana, cerda,
alg�n trocito de cuerda
y alg�n pedazo de lona.

(En ese nido endiablado,
hall� una vez algo peor:
casi medio tenedor
qui�n sabe c�mo llevado).

Y sobre eso, el estridente:
Chichirrio, chichirrio...
con el mismo frenes� con que lo
har�a un demente.

(Chichirrio, chichirrio...
igual que cuando se agita
con violencia una bolita
dentro de un frasco vac�o).

Ello, adem�s, sin contar,
cuando salgan los pichones,
las sucesivas lecciones
por que aprendan a cantar.

Dime, estridente espinero:
�por qu� lo exageras todo,
desde el nido hasta ese modo
de cantar, tan vocinglero?

Para construir el nido,
una carrada de espinas;
para cantar desafinas
gritando como aturdido.

S�lo muestras discreci�n
en el traje gris opaco:
m�s oscurito en el saco,
m�s claro en el pantal�n.

Y en esa franja, una sola,
y que s�lo la revelas
al volar, pues cuando vuelas
siempre abres mucho la cola.

Y el espinero, cohibido,
responde, casi con miedo:
�Hago lo mejor que puedo
con el canto y con el nido.

�Alegro con mi canci�n
y, en el �rbol deshojado,
queda mi nido enredado
lo mismo que un coraz�n.


P�jaros nuestros (poemas)
por Juan Burghi - Ilustraciones de Salvador Magno
Editorial Guillermo Kraft,Buenos Aires. 1942.

Aves Argentinas
Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Sur (CoaRECS)
Webmaster: J. Simón Tagtachian - jst@cienciayfe.com.ar
www.coarecs.com.ar - coa.recs@avesargentinas.org.ar